
Cuando un miembro de la familia está luchando con un trastorno alimenticio, puede ser una experiencia desafiante y angustiante para todos los involucrados. Si bien el tratamiento profesional es esencial para la recuperación, el apoyo y la comprensión de los miembros de la familia juegan un papel crucial en el proceso de curación.
En esta publicación de blog, exploraremos algunas recomendaciones que fomentamos en el Centro Be Well Puerto Vallarta para las familias de personas con trastornos alimenticios para ayudarlas a navegar este viaje con compasión y cuidado.
Educarse
Una de las formas más importantes de apoyar a un ser querido con un trastorno alimenticio es educarse sobre la enfermedad.
Aprenda sobre los diferentes tipos de trastornos alimenticios, sus síntomas y posibles desencadenantes. Comprender los aspectos psicológicos y emocionales del trastorno puede ayudarlo a brindar un apoyo más informado y empático. Ya sea que su ser querido tenga anorexia o un trastorno por atracón, siempre hay muchos conceptos erróneos comunes sobre los trastornos alimenticios que deben ser comprendidos por los miembros más cercanos de la familia para entender la naturaleza del trastorno.
Fomentar la comunicación
Fomente la comunicación abierta y honesta dentro de la familia. Cree un entorno seguro y no crítico donde su ser querido se sienta cómodo discutiendo sus sentimientos y experiencias. Escuche activamente y valide sus emociones, incluso si es posible que no comprenda completamente sus luchas.
Evitar comentar sobre la apariencia o la comida
Sea consciente de las conversaciones en su hogar sobre comida, peso, belleza e imagen corporal. Mantener conversaciones sobre estos temas podría ser desencadenante para alguien que experimenta un trastorno alimenticio, y el trastorno alimenticio incluso podría derivar de la importancia que se da a estos temas en casa, en la escuela o en entornos sociales. Enfóquese en afirmaciones positivas y expresiones de amor y apoyo en otras áreas.
Ejemplo: No diga: “Has ganado peso, te ves mejor así”.
O, “Si dejaras de comer en exceso, dejarías de quejarte de que te estás engordando”.
Apoyo práctico
El apoyo práctico puede marcar una diferencia significativa en el viaje de recuperación de su ser querido. Ofrezca ayuda con la preparación de comidas, las compras de comestibles u otras tareas relacionadas con la comida y la nutrición. Si su ser querido le pide que no lo ayude con estas tareas, está bien, tal vez quiera manejarlo por su cuenta, déle espacio y respete su decisión.
Fomentar la ayuda profesional
Anime a su ser querido a buscar ayuda profesional de un terapeuta o centro de tratamiento especializado en trastornos alimenticios. Ofrezca ayudarlos a encontrar recursos y hacer citas. Recuerde que la recuperación es un viaje y el apoyo profesional es esencial para la curación a largo plazo.
En Be Well Center Puerto Vallarta, hemos desarrollado un programa para pacientes que luchan con trastornos alimenticios y hemos ayudado a muchas personas que han luchado con esto, pacientes con anorexia, bulimia, trastorno por atracón, vigorexia.
Nuestra filosofía es fomentar que el paciente viva un estilo de vida feliz y saludable, sin restricciones, mientras implementa el hábito de la alimentación consciente. Si es necesario, busque ayuda usted mismo
Apoyar a un ser querido con un trastorno alimenticio puede ser emocionalmente agotador y estresante. Recuerde priorizar su propio autocuidado y buscar apoyo de amigos, familiares o un terapeuta si es necesario.
Ser comprensivo y paciente requiere esfuerzo, también es importante buscar las verdaderas razones por las cuales se ha desarrollado este trastorno alimenticio, ya que muchas veces el aspecto social es un factor importante en el desarrollo de esto, podría encontrarse aprendiendo sobre nuevos hábitos o formas de comunicación que podrían ayudar en la recuperación de su ser querido.
